por Daniela de los Santos
En la lectura independiente he estado leyendo el libro “El Color de mis Palabras”, escrito por Lynn Joseph. Ella es una escritora de la Isla Trinidad y, en su nota de agradecimiento, cuenta que visitó la RepĆŗblica Dominicana y que no sabĆa mucho acerca de ella. El gĆ©nero del libro es una novela, en verso y prosa, es decir, que contiene poemas. Este libro se desprende de un hecho real en el pueblo de SosĆŗa y acontecen muchos momentos felices y tristes. Podemos conocer mĆ”s acerca de nuestro paĆs en este libro.Me llamó la atención la manera en que Ana narra su propia vida; y como ella cuenta que en ese momento estaba prohibido escribir, que sólo podĆa escribir el presidente, que en aquel entonces era JoaquĆn Balaguer. Esto le impedĆa cumplir su sueƱo de ser escritora. Sin embargo, ella no se rendĆa y seguĆa pensando en los poemas y cuentos que tenĆa en su cabeza. Eso me conmovió, ya que hoy en dĆa se encuentran pocas mentes asĆ y esto no estĆ” bien. Me gusta la manera en que su mamĆ” reaccionó ante esto, ya que ella le dijo que es mejor guardarse todo por un tiempo y que despuĆ©s, cuando Ana tuviera la oportunidad de soƱar y escribir, lo hiciera para bien.
La forma en que Lynn escribe me encantó, debido a que ella demuestra muy bien la cultura dominicana en este libro. Cuenta acerca del merengue, que en ese tiempo los vecinos se juntaban en una galerĆa o colmado a bailarlo, o a bailar bachata o salsa. A mĆ, personalmente, me encanta eso, ya que a mĆ me gusta mucho eso de mi paĆs, y que en la Zona Colonial se toca el merengue, se baila la mangulina, entre otros. AdemĆ”s, me llamó la atención que la autora escribe como si fuese una dominicana, aunque no es su nacionalidad y esta historia verĆdica es acerca de un dominicano. Una cita a referencia a esto serĆa:
En la RepĆŗblica Dominicana, la mĆŗsica se nos mete en la sangre desde la cuna, y sale de nosotros en brillantes colores, en pĆŗrpuras y en rojos que giran por doquier. Nos despertamos con merengue y nos vamos a dormir con salsa. Entre pausas suspiramos ante los melancólicos sonidos de la bachata campesina.Nuestras radios cuelgan como pĆ”jaros negros en las galerĆas para advertir a los transeĆŗntes de que hay alguien en casa y para mover los pies. Por la noche, el merengue suena con la fuerza suficiente como para que tiemblen las estrellas en el cielo.
Yo calificarĆa el libro con un 9/10. Primero, porque me gustó mucho, me pareció muy interesante y porque me encantó el final. Pero no le darĆa un 10 porque me hubiese gustado que fuera mĆ”s largo. Otra cosa que dirĆ© acerca de Ana Rosa, es que en el final del libro ella nos transmite un buen mensaje. AsĆ que te recomiendo que leas este libro, ya que a mĆ me pareció interesante, como mencionĆ© anteriormente, y aunque puede que no sea tu gĆ©nero favorito o el que quieras leer, lĆ©elo de todos modos. AsĆ aprenderĆas un poco mĆ”s acerca de tu paĆs por medio de libros como este, dominicanos, y te lo digo porque aprendĆ un dato curioso.
Entonces, ¿crees que le darĆas una oportunidad a este libro? ¿Suena interesante para ti?
Entonces, ¿crees que le darĆas una oportunidad a este libro? ¿Suena interesante para ti?
¡Wow, quĆ© sorpresa! QuĆ© alegrĆa ver aquĆ lo que estudiantes de otros grados estĆ”n redactando, este es un medio excelente para difundir la escritura.
ReplyDelete¡Nos encanta cómo escribe Daniela! Excelente iniciativa con el blog profe, ojalĆ” todos los chicos se continĆŗen inspirando a escribir. ¡Nosotros felices de apoyarlos!
Delete¡Muchas gracias!
DeleteHermoso. ¡Buena inicitiva!
ReplyDeleteIniciativa
Delete¡Gracias! Queremos siempre motivar y destacar el trabajo de otros en nuestra comunidad. :)
Delete